MUSEO - HOSPITAL MARQUESES DE LINARES.




El Hospital de los Marqueses de Linares, conocido como el lugar donde el famoso torero Manolete perdió la vida, es un magnífico edificio de estilo neogótico e historicista. En la actualidad, funciona como un museo que ofrece una visión detallada de un hospital que se especializaba en tratar enfermedades relacionadas con la minería, y muestra la conexión entre la salud y la religión.



Además, es posible apreciar el amor y la dedicación que los Marqueses tenían por la ciudad de Linares. Sus restos están enterrados en el mausoleo ubicado en la impresionante Cripta, una obra maestra del renombrado escultor Lorenzo Coullaut Valera.


El área de la Capilla está destinada a la interpretación de la estructura arquitectónica y la narrativa de su edificación, a través de cuatro paneles visuales que se fusionan con la arquitectura del lugar. La nave principal de la capilla está diseñada para ser un espacio versátil, capaz de acoger visitas turísticas y cualquier evento organizado por el Ayuntamiento de Linares. Se transforma en una “sala” única para congresos, conciertos o eventos, enriqueciendo así las opciones turísticas y congresuales de la ciudad.


El recorrido continúa descendiendo hacia la Cripta, donde se encuentra el majestuoso Sepulcro de los Marqueses de Linares.



Hoy en día, el Marqués y su esposa descansan allí, cumpliendo su deseo de ser enterrados juntos, lo que demuestra su profundo vínculo con la ciudad de Linares.



El sepulcro, una obra de arte impresionante tallada en mármol blanco y bronce, es obra del renombrado Lorenzo Coullaut Valera. La belleza y el realismo de todo el conjunto





Esta sala alberga la biografía y el recorrido profesional de este notable escultor, permitiendo a los visitantes apreciar la envergadura de su talento.


Coullaut Valera es conocido por sus destacadas obras, como el Monumento a Bécquer en Sevilla y el de Cervantes en Madrid.




Además, esta sala también exhibe las esculturas de San Raimundo y San José, patrones del hospital y homónimos de los Marqueses, Don José y Doña Raimunda.




El lateral izquierdo de la nave central de la capilla da vida a todo un patrimonio de utensilios sanitarios que en su tiempo formaron parte del material empleado en el Hospital.


Incluso se ha representado la escenografía de una sala de operaciones, donde se encuentra una lámpara de quirófano, un paritorio, y numeroso instrumental quirúrjico y sanitario.



Además se ha restaurado un mueble que alberga los distintos compuestos farmacéuticos de la época en sus recipientes originales y en otras vitrinas se exponen los objetos del Antiguo Laboratorio Municipal.

Consejos de visita

  • Mejor día: fin de semana (es cuando abre regularmente). Si viajas en fechas señaladas, valida horario especial en la web municipal o prensa local. ciudaddelinares.esinfolinares.com

  • Duración: calcula 30–45 min para capilla + cripta + paneles. Si te gusta la foto de detalle, reserva 60 min. (Estimación orientativa basada en extensión museal.)

  • Acceso a cripta: suele implicar tramo(s) de escaleras; si vas con carrito o movilidad reducida, consulta en taquilla. (Recomendación práctica.)

  • Guías/Walking tours: si quieres contexto minero y urbano, integra la visita en una ruta monumental por Linares (varias empresas locales la ofrecen). Turistour Onlinevisitasguiadasubedaybaeza.com

  • Combínalo en el mismo día:

    • Museo Arqueológico de Linares (Monográfico de Cástulo) (horario amplio; entre semana abre).

    • Conjunto Arqueológico de Cástulo (a 10 min en coche).

    • Museo de Raphael (El Pósito) y Paisaje Minero en el casco urbano.
      Esta combinación te da un hilo conductor: Linares minera → mecenazgo de los Marqueses → patrimonio cultural actual. Linares Turismoinfolinares.com


Lo esencial

  • 📍 Ubicación: Paseo de los Marqueses de Linares, s/n (frente al antiguo hospital neogótico). La capilla y la cripta son el espacio visitable del conjunto. ciudaddelinares.esAndalucía

  • 🕒 Horario habitual:

    • Invierno: sábados y domingos, 10:00–14:00 y 17:00–19:00

    • Verano: sábados y domingos, 10:00–14:00 y 18:00–20:00.
      Revisa si hay horarios especiales en ferias/eventos (p. ej., San Agustín a finales de agosto). ciudaddelinares.esLinares Turismoinfolinares.com

  • 💶 Entrada orientativa: general 1,50 €; reducida 1 € (menores de 18, estudiantes, +65, nacidos/residentes en Linares); menores de 6 gratis. Lleva efectivo por si acaso. ciudaddelinares.es












Comentarios

Entradas populares de este blog

HUELLAS DE DINOSAURIO. SANTIESTEBAN DEL PUERTO. JAÉN

Catedral de Jaén: guía completa para enamorarte del Renacimiento andaluz

Costa Nova: descubre el pueblo de casas a rayas más fotogénico de Portugal