SOPORTUJAR (GRANADA). EL LUGAR DE LAS BRUJAS

 

En la comarca granadina de la Alpujarra se encuentra Soportújar.



Soportujar es un pueblo con no más de 300 habitantes. Conocido por "sus brujas".



Se trata de un pueblo típico alpujarreño con su arquitectura de origen morisco, calles ondulantes y estrechas y casas encaladas.


Antes de entrar al pueblo nos encontramos con un búho que nos dice "A mi ojo te acercarás y embrujado te iras"


Un poco más adelante nos encontramos una bruja que nos señala "la Cueva del Ojo de Bruja"



Es una cueva donde se reunían las brujas para realizar sus conjuros y donde habitaba una bruja con el poder de “verlo todo”. En esta cueva vas a ver una estatua de una bruja realizando una pócima y un esqueleto encerrado en una cárcel.



Más adelante nos encontramos con La Cabeza de la Bruja Baba Yaga. Esta bruja te da la bienvenida al pueblo. Sus inquietantes rasgos llamarán tu atención. Parece ser una bruja de origen eslavo. (Según las leyendas come carne humana, en especial de los niños y vuela montada en una especie de olla para vigilar que nadie bendecido esté dentro de su propiedad).



Su casa es de madera y la encontramos dentro del pueblo, tiene patas de gallina para poder moverse por todo el mundo…





Nada más entrar al pueblo nos encontramos con numerosas figuras incrustadas o apostadas en las fachadas de las casas (brujas, insectos, etc)






A cada paso, en cada local las brujas se hacen presentes.





En el centro del pueblo, concretamente en la Plaza de abastos encontramos el "Mirador del Embrujo". Posee una maravillosas vistas al valle. Preside este mirador una fuente con la estatua de dos brujas, realizando una pócima mágica. Nosotros no lo vimos, pero dicen que cuando iluminan la fuente las vistas son aún más encantadoras.





Llama la atención que cada casa posee la numeración con una placa de bruja.


Como buen pueblo alpujarreño Soportujar tiene muchas fuentes.


Pero hay una que todos los turistas buscan. Hablamos de la Fuente del Dragón. La encontramos en una esquina. Se trata de un temible dragón del cual emana agua por su "rabo". Dicen que sus aguas tienen propiedades afrodisiacas y estimulante de la fertilidad.




Un poco más abajo encontramos la calle más estrecha y mágica de España (Calle Zanjilla). Con 48 centímetros de ancho en su punto más estrecho



Otro importante atractivo del pueblo es la serpiente incrustada en un soportal.



Tampoco podría faltar el pozo de los "deseos". Arroja tu moneda y pide un deseo, seguro que se cumple.


Detrás de la casa de la Bruja podemos ver una fuente que contiene un acertijo. ¿Sabrías acertarlo?


Lo último que nos dio tiempo a visitar fue "La casita de chocolate". Una recreación de la casa del cuento de Hansel y Gretel.



Ya se nos hacía tarde y nos dejamos algunas cosas por visitar como el Mirador del Aquelarre, La gran araña o la escoba de la bruja.. Pero bueno, eso... para a próxima visita Os comparto este vídeo que grabamos. Espero que os guste.




Guía visitar  Soportújar 

1. ¿Por qué Soportújar es tan especial?

Soportújar ha adoptado con orgullo su identidad de "pueblo de las brujas", transformando leyendas y apodos históricos en una atractiva marca turística. Este enfoque ha ayudado a revitalizar su economía, atrayendo visitantes y generando empleo. No obstante, también ha enfrentado retos como la falta de aparcamiento y exceso de basura, lo que subraya la necesidad de una planificación sostenible Espacar+15El País+15La Cosmopolilla+15.

2. Ruta imprescindible: El Proyecto Embrujo

Este recorrido temático te sumerge en lo místico y lo pintoresco del pueblo:

3. Información útil para visitar

4. Fiestas y festividades destacadas

  • Feria del Embrujo (agosto): Semana en honor a San Roque con pasacalles, música, espectáculos y ambiente medieval laguiadelaalpujarra.com+2Tus Casas Rurales+2.

  • San Antón (enero): Hoguera popular ("chisco"), entierro de la zorra y parrillada comunitaria Wikipedia+1.

  • Domingo de Resurrección: Quema simbólica de un muñeco que representa al “Judas”, como acto de purificación Wikipedia+1.

5. Actividades adicionales

  • Rutas de senderismo por el GR‑7, Sulayr o Transnevada, ideales para amantes de la naturaleza soportujar.org+1.

  • Visita al Centro Budista O'Sel Ling, accesible a pie o en coche, excelente para un plan más sereno y espiritual Wikipedia+2Bloguera Viajera+2.


Comentarios

Entradas populares de este blog

HUELLAS DE DINOSAURIO. SANTIESTEBAN DEL PUERTO. JAÉN

Catedral de Jaén: guía completa para enamorarte del Renacimiento andaluz

Costa Nova: descubre el pueblo de casas a rayas más fotogénico de Portugal